Según 
los datos que figuran en el documento, fueron 111 altos cargos de la red de 
Osakidetza que dirigen los hospitales, del servicio central y de la red comarcal 
quienes percibieron incentivos que van desde 643,59 euros -el más bajo-, que es 
el director de Recursos Humanos de la organización central a los 6.876 euros 
-los más- a los directivos de diferentes centros y hospitales. De media, los 
altos cargos de Osakidetza percibieron 5.764 euros de sobresueldo. Destaca en 
este momento, en las enmiendas que había presentado EH Bildu a los presupuestos 
del Gobierno de Iñigo Urkullu, figuraba terminar con estos incentivos porque 
suponen «un sobresueldo o un premio por hacer su trabajo», sabiendo, además, que 
algunos después ejercen en sus consultas privadas.
Todo 
esto ocurre en un momento en el que se está negociando con los representantes de 
los trabajadores las condiciones laborales y salariales. Frente a los recortes, 
los sindicatos mantienen la necesidad de garantizar el presupuesto público para 
generar empleo y mantener una atención adecuada a los 
enfermos.
Las 
protestas sindicales se están rotando por toda la red hospitalaria vasca. Ayer, 
precisamente en el Hospital Donostia repartieron pinchos de chorizo para 
simbolizar «que nos quieren `chorizar' nuestros sueldos y nuestras condiciones 
de trabajo».
ELA, 
ante la postura del Ejecutivo de Urkullu de aumentar la jornada, explicó que 
supondrá el recorte de las plantillas, que LAB situó esta misma semana en una 
pérdida de 2.600 puestos de trabajo y habría que añadir los que se perderían por 
la reducción de los días de libre disposición. La central que lidera Adolfo 
Muñoz pidió además «la devolución de lo robado con los diferentes recortes 
aplicados». Por su parte, LAB exigió acabar con los conciertos con la sanidad 
privada, con los que se marchan «miles de millones» al negocio 
privado.
111 
beneficiados
Los 
datos los ha facilitado el consejero de Salud, Jon Darpón, en una respuesta 
documentada a una pregunta de la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera. Esta 
formación incluía la eliminación de estos incentivos en una de las enmiendas a 
los presupuestos que ha retirado Urkullu.









