Tratamiento combinado con luz y melatonina atenuó conductas agresivas en pacientes con demencia
Mejor iluminación en los lugares que habitan las personas con demencia,
junto con el consumo de una dosis diaria de la hormona del sueño
melatonina, cambió el humor y el bienestar general de estos pacientes,
informaron investigadores holandeses.
"El punto fuerte de nuestros hallazgos fue que los efectos eran destacados
en un amplio rango de mediciones de diferentes aspectos de funcionamiento,
lo que sugiere mejoras muy importantes en la calidad de vida", dijo Eus van
Someren, del Instituto de Neurociencia de Holanda, en Ámsterdam.
Los pacientes con demencia que viven de manera semi independiente suelen
ver deteriorada su condición y por lo general tienen que ser internados en
hogares de cuidado a medida que pierden sus facultades mentales y físicas,
se vuelven más irritables, sufren jaquecas frecuentes y desarrollan
insomnio.
El estudio halló que la exposición a luz más brillante durante las horas
del día, por el ingreso del sol a través de amplias ventanas o sumando
tubos fluorescentes, disminuía en un 5% el deterioro, comparado con los
pacientes no expuestos a ella.
Hubo una reducción de alrededor del 19% en los síntomas depresivos y del
53% en la pérdida de la capacidad para lidiar con tareas diarias durante
los 15 meses que duró la investigación, indicó el equipo en Journal of
the American Medical Association JAMA.
Administrar una dosis diaria de melatonina sumó efectos beneficiosos, según
los expertos. La melatonina es una hormona que ayuda a controlar el ritmo
circadiano del organismo, que gobierna los tiempos del sueño.
"El tratamiento combinado con luz y melatonina atenuó las conductas
agresivas, aumentó la eficacia del sueño y mejoró el descanso nocturno de
los pacientes”, dijo Van Someren.
El estudio observó a 189 residentes de 12 hogares de cuidado en Holanda, en
su mayoría mujeres, y los dividió en grupos para examinar los efectos de la
exposición a la luz más brillante y a la melatonina.
El hallazgo más sorprendente, según el autor, fue que la luz y la hormona
mejoraron el funcionamiento mental en los pacientes con enfermedad de
Alzheimer en el mismo nivel que los fármacos para combatir la condición.
Pero los medicamentos contra el Alzheimer pueden causar efectos
colaterales, como náuseas.
Los investigadores dijeron que la dosis de melatonina usada, de 2,5
miligramos, sería muy alta y tendría algunos efectos adversos, aunque esos
problemas se aliviarían si se incluye la luz en el tratamiento.
Investigaciones previas sobre la melatonina no encontraron muchos
beneficios para los pacientes con demencia, pero al parecer lo que
sucedería es que el efecto tarda en manifestarse, concluyó Van Someren
JAMA:
target="_blank" >http://jama.ama-assn.org/